Nuestro primer contacto con este sector se inició en el año 2000 de la mano de ENRON. Dos años después, GE WIND ENERGY lideró desde nuestro país el más ambicioso proyecto a nivel mundial, formar a todos sus trabajadores y empresas colaboradoras del sector eólico en los procedimientos teórico-prácticos para la utilización correcta de EPI's anticaidas y procedimientos de evacuación y rescate en las máquinas.
La elaboración del programa teórico práctico fue realizada por técnicos de GE WIND ENERGY - TRACTEL y de GyC Seguridad de manera conjunta.
Los riesgos de caídas a distinto nivel existentes en los trabajos en turbinas pueden producir retención de la caída antes de que el sistema anticaídas actúe, impactos con obstáculos inferiores en interior de la máquina o caída-parada-suspensión en el exterior de la máquina.
En ambos casos posterior a la caída es susceptible de producirse el efecto trauma por suspensión.
La evacuación o rescate en esas condiciones es complejo, por ello son imprescindibles las maniobras o procedimientos con el debido aporte de sistemas, y que éstas sean conocidas por los equipos humanos de trabajo, por medio de la formación adecuada en los propios escenarios de trabajo o en instalaciones que dispongan de escenarios convenientemente simulados.
Documento
